Hola. Mi nombre es Enrique castillo, respondo al sobrenombre artístico de Endriago y esta es, no la pagina oficial del estudio
Robota, sino una creación provisoria de uno de sus miembros fundadores (servidor), con la finalidad de informar sobre las
actividades, desarrollo y posibilidades laborales que el estudio ofrece a creativos del tercer mundo como lo somos nosotros
mismos. Mi especialidad es en el área de la ilustración y diseño grafico, así que las disculpas del caso por esta incursión
en el área del diseño web, que no es mi fuerte. Habiendo cumplido con las aclaraciones de rigor, te contaré un poco los
fines y alcance (actual y con vistas a futuro) de nuestro estudio. El Estudio tiene una sola finalidad principal dividida
en decenas de proyectos : Conseguir que la mayor cantidad posible de artistas de países subdesarrollados puedan trabajar con
salarios dignos sin tener que abandonar sus respectivas tierras. ¿como? Viviendo en nuestros países de origen pero trabajando
para afuera aprovechando las facilidades que da el uso de la red de redes. Las diferencias cambiarias entre nuestras respectivas
patrias y el primer mundo nos permite ser una fuerza laboral sumamente competitiva en costos de hora / hombre, al tiempo que,
lo que en Europa o Estados Unidos es un sueldo casi del ultimo escalón inferior (entre 5 y 10 dólares la hora) para nuestras
economías sumergidas en crisis regionales, son salarios muy por encima de los estándares a los que podemos aspirar localmente,
en suma, una situación beneficiosa para las dos partes. Eso sin mencionar que nosotros solo cobramos un salario X (o un
pago X por proyecto completado) sin reportar más gastos extras ni recibir beneficios como los empleados locales de nuestros
contratantes.
¿Porqué lo hacemos?
No nos vamos a mentir, esto no lo hacemos de buenos que somos ni porque queremos solo ayudar a los artistas locales,
al crear el estudio estamos generando nuestra propia fuente de trabajo también y, a medida que este crece, crecemos nosotros,
consiguiendo más y mejores trabajos para todos los que lo integramos. La unión hace la fuerza dicen, y yo agrego: la variedad
de ofertas y diversidad de estilos nos permite abrir mercados nuevos que luego son accesibles para todos los que nos encontramos
nucleados bajo un nombre identificador: Studio Robota.
Nuestra aspiración en este punto es lograr un volumen de ofertas
lo más completo posible para hacernos atractivos como conjunto, pudiendo ofrecer servicios que abarquen áreas tan diversas
como el diseño o la animación, la publicidad en todas sus variantes o las diferentes facetas del trabajo literario, desde
la redacción formal, las traducciones especializadas o la escritura de textos con diversos fines .
No todas las tareas
que asumimos son enriquecedoras artísticamente, la realidad del mercado hace que para redondear nuestras ingresos no se pueda
por ahora rechazar la posibilidad de cumplir labores que no dan ninguna exposición publica al equipo creativo, ejemplo de
esto son ciertas campañas publicitarias que se diseñan en casi su totalidad y luego aparecerán públicamente como obra de una
agencia X ya reconocida (la cual nos contrata para tercerizar y bajar costos) o en el caso de los escritores quizás encuentren
campo laboral escribiendo por encargo como "escritor fantasma", no es agradable para un creativo, pero quizás llegue a la
misma conclusión que nosotros y pueda aprovechar los ingresos que esto le reporte para liberarse de ocupar su tiempo en tareas
ajenas a su especialidad y conseguir un "aire fresco" que le permita dar un impulso a su carrera.
No estamos vendiendo
nada (no acá, esta pagina esta pensada para informar a posibles nuevos miembros del estudio), queremos lograr que el estudio
crezca, junto con él todos sus integrantes, pero sin falsos entendidos desde el comienzo. Los sueldos que se logren pueden
ser muy interesantes, el lograr que a la larga vengan acompañados de un reconocimiento publico de sus integrantes va a depender
de que nos desarrollemos lo suficiente para que, aunque sigamos siendo altamente competitivos en el área económica, logremos
un reconocimiento basado en los principios que rigen a cualquier empresa exitosa: alta calidad, buen servicio y desarrollo
sostenido.
|
"Perdidos en el éter" es un programa de radio emitido por Iniciativa FM en Montevideo, Uruguay. |
Los comunicadores que lo llevan adelante son dos miembros del Studio Robota que promocionan
localmente todas nuestras actividades, en poco tiempo este programa será retransmitido en Cuba ampliando nuestro alcance
a gente de ahí que no accede normalmente a la Web.
El Mentat
es uno de los proyectos personales que se desarrollan bajo el sello de Studio Robota. de corte
editorial, se encuentra en una etapa previa a la publicación gestionando fondos externos.
|
|
"Caballeros de Montevideo" es una asociación sin fines de lucro fundada por tres de los miembros
del estudio, su razón de ser: promover los juegos de rol y las actividades recreativas en general aportando ayuda social paralelamente
mediante la organización de jornadas y eventos a beneficio. su participación en múltiples actividades culturales y de difusión
han permitido que mediante su intervención se lograran actividades inusuales para el estudio (al menos hasta la fecha) llegando
a participar tras su gestión de la realización de parte del decorado de el largometraje "Ruido", coproducción Española-
Uruguaya - Argentina de pronto estreno.
|
|
|
La pregunta:
¿Hay que pagar para ingresar al estudio? No. cada vez que el estudio te deriva trabajo un pequeño porcentaje de lo presupuestado
se destina para su mantenimiento funcional, el resto es tuyo, no se cobran aparte de eso ni cuotas ni nada, el ingreso es
gratuito totalmente y hasta que no te consigamos trabajo no se te pedirá ningún aporte económico (en realidad luego tampoco,
cuando se hace un presupuesto se carga el 10% para gastos de mantenimiento del estudio, tu dinero no se toca).
SI
BUENO, ¿PERO COMO TRABAJA EL ESTUDIO Y QUIENES PUEDEN INTEGRARLO?
El estudio se maneja por tres niveles independientes
para conseguir trabajo para sus miembros 1) a través de agencias que mediante el pago de una cuota anual (muy baja ya que
lo que normalmente pagaría una persona lo afrontamos entre todos con un pequeño porcentaje de cada trabajo que realizamos)
nos informan permanentemente de los trabajos que se piden en su lugar de origen, a fin de que nos postulemos ya sea mediante
presupuesto o directamente. 2) algunos miembros del estudio son webmasters de paginas cuya finalidad es exclusivamente promocionar
al estudio y conseguir trabajos para el mismo, usualmente su participación empieza y termina consiguiendo trabajo para el
resto, y sus ganancias provienen de un porcentaje fijo sobre cada tarea que consigue para el estudio desde su/s pagina/s pero
no es obligatorio que así sea, hay trabajo para realizar dentro del área desarrollando paginas por encargo y algunos lo hacen.
3) proyectos personales de algunos miembros se comercializan (o lo haremos en el futuro a medida que sea posible) como parte
del estudio, en estos casos los involucrados llevan diferentes porcentajes de lo recaudado , dependiendo de la labor que asumieron
hasta llegar a la comercialización, citaremos un ejemplo de esto último para clarificar: Uno de nuestros miembros ha realizado
un piloto de animación, de media hora, con la finalidad vender una miniserie que tiene en producción, el target de esta miniserie
es; o bien un canal de aire para el segmento definido de publico adolescente/adulto joven o, un canal de cable al estilo de
MTV, en cuyo caso modificaría la cantidad y duración de los capítulos. El producto es de él aunque salga a la venta bajo la
autoría genérica de Studios Robota (el único motivo de esta autoría genérica es darle a las obras personales el soporte de
un sello que aspiramos sea pronto considerado como sinónimo de calidad, a efectos de copyright los derechos del autor son
independientes y exclusivos de él mismo), llegado el caso de la venta el autor recibe la suma total menos un porcentaje acordado
previamente para el miembro que gestione la transacción y un porcentaje mínimo que, en cada trabajo todos dejamos para sustento
del aparato operativo del estudio (con eso financiamos las agencias que nos consiguen los trabajos, formamos un fondo para
desarrollo del estudio y nuevos proyectos de crecimiento del mismo, etc.). En fin, es un ejemplo, actualmente hay medía docena
de proyectos personales desarrollándose dentro del estudio en estadios muy variados.
Y llegamos a la segunda parte:
quienes pueden integrarlo. Como en todas partes hay criterios comerciales de calidad, pobre favor nos haríamos a todos (incluso
al que se aceptara irrestrictamente) si no fijamos estándares de nivel artístico ¿quiere decir que si no soy el súper archi
creativo no puedo entrar? No. quiere decir que si estas empezando no se te va dejar tomar a tu cargo ningún proyecto hasta
que alcances niveles que lo permitan todos los trabajos que se te deriven serán de asistencia de alguien con más experiencia
y bajo su supervisión, gradualmente a medida que vayas tomando oficio escalaras posiciones por tus propios logros.
De
todas formas algunos serán rechazados tácitamente, los que no tengan aptitudes mínimas. Suena tonto decirlo, pero siempre
hay gente que, porque le gusta la música, piensa que puede cantar. Esto es un trabajo, si fuera un taller literario o artístico
sin fines comerciales no se limitaría a nadie su ingreso, pero no es el caso.
¿Que se me pide para ingresar? Bueno,
primero que nada tus datos , forma de contacto por la web (efectiva, un correo con buen margen de espacio que revises asiduamente)
y una muestra de tu trabajo para comprobar que llenas los estándares mínimos. una vez aceptado se te pedirán mas muestras
para las diferentes galerías donde se promociona el trabajo del estudio, pudiera ser el caso que un cliente este buscando
justo tu estilo de hacer "eso" (recordemos que este es un llamado amplio) y si hay muestras visibles desde antes
de conseguir trabajo para ti, la cosa puede acelerarse.
¿Algo más?
En ciertas áreas un manejo elevado de ingles
es requisito fundamental , de otra forma los costos subirían demasiado por tener que agregar traductores en los proyectos,
en otras hace poca o ninguna falta.
Hay un único motivo por el cual se expulsa a miembros del estudio, no cumplir
con los trabajos en tiempo y forma. cuando esto pasa perdemos todos ya que ese cliente se pierde para el estudio, por eso
no se tienen miramientos ante el incumplimiento.
|
|
|
|